Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Jueves 08 de Marzo de 2018 8:15 PM
Mundo: 2018/03/08 08:15pm

Las 'noticias falsas' se difunden más que la verdad en las redes sociales

El estudio relata, de este modo, que las "noticias falsas" -un término popularizado por el presidente de EE.UU.
  • washington/efe

  • @diaadiapa
Las noticias falsas pueden generar caos en el mundo.

Las noticias falsas pueden generar caos en el mundo.

Etiquetas

  • noticias falsas
  • presidente
  • Información
  • Medida
  • Comunicación
  • caos
  • términos
Las "noticias falsas" suelen ser más difundidas en las redes sociales que aquellas cuyo contenido es verdadero, según concluye un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) publicado hoy.
 
Ver más: Dos obreros mueren tras accidentarse en alcantarilla en La Chorrera
 
Según el trabajo, las noticias falsas tienden a compartirse más en estas plataformas de interacción que las informaciones corroboradas y en el caso de Twitter las falsedades son "retuiteadas" -compartidas- un 70 % más que las verdades.
 
Otro de los hallazgos de este estudio reside en que la mayor difusión de estos enunciados carentes de veracidad no recae en usuarios robots, sino que son las personas quienes protagonizan el mayor eco de los mismos, recogió la revista especializada Science.
 
El estudio relata, de este modo, que las "noticias falsas" -un término popularizado por el presidente de EE.UU., Donald Trump- viajan por las redes sociales de forma "más rápida, más lejos, más profunda y en un marco más amplio" que las noticias de verdad.
 
Este comportamiento de los humanos en redes sociales no se limita a algunos ámbitos, ya que la tendencia se repite "en todas las categorías", aunque sí es cierto que en algunos se produce más que en otros.
 
En esta línea, los efectos fueron más pronunciados en publicaciones relacionadas con la política que en aquellas asociadas al terrorismo, los desastres naturales, la ciencia, las leyendas urbanas o los datos financieros.
 
Muchas de estas informaciones pueden causar pánico 
 
Además, los perfiles difusores de contenido falso tenían "significativamente" menos seguidores, eran menos activos y menos verificados y llevaban en Twitter menos tiempo, es decir, la falsedad se difundió más a pesar de estas diferencias, no gracias a ellas, según explica el trabajo.
 
La investigación concluye que la cantidad de noticias falsas en Twitter se está incrementando "claramente" y repunta durante acontecimientos importantes como las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2012 y 2016.
 
Ante estos datos, los expertos se inclinaron por la "hipótesis de lo inusual", es decir por que el contenido de estas falsedades era más novedoso que el de la verdad y fue esto lo que le valió más difusión.
 
La indagación, realizada por tres investigadores del MIT, se basó en el análisis de las publicaciones verdaderas y falsas que habían sido verificadas por seis organizaciones independientes de comprobación de contenidos.
 
Así, observaron un total de 126.000 tuits, entre 2006 y 2017, y que habían sido compartidos por un total de 3 millones de personas alrededor de 4,5 millones de veces.
 
Por otra parte, un grupo de expertos anunció hoy la creación de un grupo multidisciplinar e internacional destinado al análisis de estas noticias falsas y llamó a una mayor colaboración y recursos para la investigación en torno al campo de la desinformación.
 
Ver más: Mark Hamill desvela su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
 
"Es un problema real y es un problema que requiere investigación seria para solucionarlo", afirmó Filippo Menczer, profesor de la Universidad de Indiana y coautor del documento, que llama a una acción global para combatir la falsedad.
 
El texto cifra en 60 millones el número de cuentas de usuarios individuales en Facebook y en 48 millones en Twitter las que utilizan estos generadores de noticias falsas para replicarlas automáticamente, según recogió la revista Science.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p dir="ltr" lang="es">¡Atención! Cibermasistas muestran su lado más profesional en <a href="https://twitter.com/hashtag/NoticiasFalsas?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#NoticiasFalsas</a>.<a href="https://twitter.com/hashtag/GuerraDigital?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#GuerraDigital</a> <a href="https://t.co/2spATAzaaZ">pic.twitter.com/2spATAzaaZ</a></p>Claudia (@Miskki_Simi) <a href="https://twitter.com/Miskki_Simi/status/971540305005735936?ref_src=twsrc%5Etfw">8 de marzo de 2018</a></blockquote><script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Tanatopractor: la siempre impresionante profesión de preparar a los difuntos

Tanatopractor: la siempre impresionante profesión de preparar a los difuntos

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Más leídas
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×